Estudiantes del Colegio Colombo Americano: Diego Alejandro Rodríguez y Luisa Fernanda León
Analizar efectos estimulantes de la cafeína en las habilidades de comprensión lectora y atención del Sistema Nervioso teniendo en cuenta la concentración de diferentes sustancias.
-
Realizar procesos experimentales y análisis estadísticos de datos para determinar relaciones de causalidad entre dos variables.
-
Entender el funcionamiento de los procesos de compresión y atención en el Sistema Nervioso y su afectación por las sustancias estimulantes.
-
Dar a conocer tanto los beneficios como los efectos secundarios nocivos del consumo de cafeína con el fin de cumplir estrictamente con un trabajo investigativo, mas no incentivar el consumo de esta sustancia basado en los resultados obtenidos.
Más allá de que la cafeína estimule el sistema nervioso, lo que hará es evitar que su actividad disminuya a causa del cansancio. De esta forma, deberá disminuir la falta de atención y concentración, permitiendo que el sistema nervioso trabaje a su máximo potencial. Por lo tanto, los sujetos obtendrían mejores resultados en las pruebas cuando éstas sean aplicadas bajo los efectos de la cafeína.
De la misma forma, los efectos deberían, según la anterior hipótesis, verse afectados por la concentración de cafeína. Puesto que entre más cafeína tenga el organismo, mayor será el efecto. Por tanto, en los resultados deberá verse un aumento en las valoraciones de las pruebas aplicadas bajo la acción de la cafeína cuando ésta se presente en las más altas concentraciones.