top of page

Referentes Teóricos

Sistema Nervioso

(SN)

El sistema nervioso es definido por Starr y Taggart como el medio que utiliza el cuerpo para percibir y responder a condiciones cambiantes dentro y fuera de él. Es por ello que la comprensión y respuesta de estímulos dependen del sistema nervioso. 

Sistema Nervioso Central

(SNC)

El SNC es el responsable de coordinar las acciones voluntarias, funciones orgánicas y superiores del intelecto. Éste se encuentra compuesto por dos estructuras, el encéfalo y la médula espinal, cada una de ellas se encuentra protegido por tres capas de meninges.

 

 

 

 

Lóbulos Temporal y Frontal: lenguaje y comprensión

Las estructuras del SNC que se encargan del lenguaje y su comprensión, son el lóbulo temporal y frontal. El lóbulo temporal, cumple funciones alrededor del lenguaje y el aprendizaje, la memoria y la audición. Igualmente, la corteza preforntal dorsolateral, en el lóbulo frontal, está asociada con los procesos cognitivos.

Sistema Nervioso Periférico

(SNP)

El sistema nervioso periférico (SNP), está constituido por el conjunto de nervios o ganglios nerviosos que residen fuera del SNC. Funcionalmente, a éste se le denomina sistema nervioso autónomo (SNA) y se complementa con el sistema nervioso somático (SNS).

 

 

 

Células Nerviosas y Sinápsis

El funcionamiento del SN depende de las neuronas y microglias. El traspaso de información entre estas células se da por medio de una unión especializada llamada sinapsis donde la actividad eléctrica de una neurona presináptica es capaz de afectar la actividad eléctrica de la neurona postsináptica. Existen dos mecanismos de transmisión sináptica: eléctrica y química.

 

 

 

 

Please reload

Neurotransmisores

Los neurotransmisores son sustancias químicas exclusivas de la sinapsis química, que se liberan en los terminales axónicos de las neuronas para luego unirse a la membrana de las neuronas postsinápticas. Se dividen en transmisores de pequeño tamaño molecular, y transmisores de gran tamaño molecular

Adenosina

La adenosina es un neurotransmisor inhibidor de los principales neurotransmisores. Está formada por adenina asociada con el azúcar ribosa, y su acción inhibidora causa sueño y cansancio. A cada hora que se está despierto, los niveles de adenosina aumentan, incrementado el cansancio a lo largo del día.

Cafeína

Actualmente, la cafeína es la droga estimulante socialmente mas aceptada y considerada como la menos perjudicial. Esta sustancia química es una alcaloide del grupo de las xantinas que tiene un efecto estimulante sobre el SNC.

Mecanismo de Acción

La cafeína, por su similitud molecular a la adenosina, tiene la posibilidad de unirse a los receptores A1 y A2a así bloqueando las funciones inhibidoras de la adenosina, impidiendo la sensación de sueño y cansancio en el individuo y por ello también se está mas alerta, concentrado y dispuesto a realizar actividades intelectuales.

Advertencias

Aunque los efectos de la cafeína en el SN parezcan positivos puesto que estimula las funciones psíquicas, hace mas fácil el esfuerzo intelectual y la asociación de ideas o atención, es necesario también tener en cuenta que sus efectos también llegan a ser perjudiciales.

Please reload

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2029 por Efectos de la cafeína en el sistema nervioso. Creado con Wix.com

Colegio Colombo Americano, Bogotá.

colegiocolomboamericano.edu.co

PMV: Ciencias Naturales

bottom of page